jueves, 30 de abril de 2015

ABBA forever




“Symphonic of ABBA” en el Teatro Jovellanos.  Miércoles 16 de Abril.

El filón de ABBA es inagotable. Da igual que sean grupos tributo, musicales, homenajes, orquestas, películas  o sinfonías, cualquier espectáculo que lleve música creada por la banda sueca es garantía de éxito ¿Quién no conoce algún tema de ABBA? Melodías pegadizas, letras sencillas, estribillos explosivos y voces femeninas armonizadas de manera peculiar para los años 70 han hecho que  hasta las generaciones más pequeñas de hoy sepan tararear alguna canción.
Por donde pasan arrasan, así que “Symphonic of Abba” repite en el Jovellanos un año más con el mismo éxito. No es de extrañar porque es un espectáculo muy bien pensado de principio a fin: luces, sonido, cantantes solistas, coro, orquesta mini-sinfónica, orden del repertorio...Todo está tan estudiado como las recetas del McDonalds, sin dejar nada al azar ni a la improvisación.
Dos pases.  El primero arranca con una introducción sinfónica del tema “Dancing Queen” y continúa con pequeños fragmentos en los que vamos escuchando poco a poco cada grupo instrumental presente en el escenario.  Se trata de que suene a Abba así que no podía faltar el cuarteto clásico de pop formado por batería, bajo, guitarra y sobre todo teclados que, en realidad tienen mucho más peso que la pequeña orquesta sinfónica.  Por supuesto, todo al servicio de unos magníficos cantantes como son Thomas Vikström,  Jakob Stadell, Alicia Nilsson y Michele McCain, la más conocida por el público español tras su paso por la “Orquesta Mondragón” y el programa cazatalentos “PopStar”. En el primer pase los hits muy conocidos estaban más dosificados, “Thank you for the music”, “Fernando”, “Super Trouper” o “Honey Honey”, intercalados por otros temas que fueron éxito en otros países, pero en España no tanto.
Después del descanso la temperatura de la sala ascendió algún grado. Desde “Chiquitita”, cantado magistralmente por Thomas Vikström, hasta el ”Voulez-vous”, en la  potente voz del guapo Jakob Stadell, llegaron los grandes éxitos, que no son pocos. La eurovisiva “Waterloo” volvió a interpretarse para cerrar la actuación en la que el público se sintió un tanto incómodo por estar pegado a las butacas.  Aun así, en los cuatro últimos temas la mayoría de los presentes se levantaron para dar palmas y poder bailar, aunque sólo fuera moviendo la cabeza y los brazos.
Pocas veces hay ocasión para ver a la sección de violines y violas divertirse, corrijo, exteriorizar su diversión, seguir el ritmo de la música con el pié, cabeza u hombros y gestos de complicidad entre los músicos. Todo el mundo quedó con ganas de más. 

Crítica de Mar Norlander para la Nueva España.

MONGOLIA, el NO Musical




Mongolia, el Musical.  Sábado 11 de Abril en el Teatro de la Laboral.

Si nos ponemos a describir  la situación que vive nuestra sociedad en los últimos años dan ganas de llorar, pero si son los de “Mongolia, el Musical” los que te lo cuentan en un par de horas te ríes hasta de tu sombra. Humor inteligente y socarrón, capaz de rescatar chistes malos para contarnos historias filosóficas que describen la realidad actual  ¿Cuándo tuvo gracia un chiste como: van dos y el del medio se cayó? O ese que dice: “la mejor forma de matar a un gallego es meterlo en la puerta giratoria porque jamás va a encontrar la salida”.  Ya se imaginan de qué va el chiste, pero no sólo de la política actual, también nos enteramos de que “Franco era un  puto genio” porque trajo el Rock and Roll  y la democracia a España. El  origen del chiste nos lo cuenta el argentino Darío Adanti y cómo las puertas giratorias eran un control de la emigración  española a Argentina a finales del XIX, por eso los gallegos (españoles) entraban pero no salían.  Actualmente los emigrantes no entran. 

El apellido “el musical” no describe nada de lo que acontece en su espectáculo, salvo que Eduardo Bravo recita tres temas al  ukelele (con mucha gracia, eso sí) más música no hay, así que bien podían haberle puesto “Mongolia, la Macarena” (me abstengo de explicarlo por si hay lío) o “Mongolia, los perroflautas”, por ejemplo.  Sería más descriptivo.  En el primer sketch, dos agentes de la autoridad nos cuentan los síntomas que padecen los “pies negros”, enfermos de “perroflautosis”, cómo hacer para identificarlos y cómo acabar con ellos.   Muchos personajes públicos y hechos sociales quedaron reflejados en esta parodia, pero fue el “pies negros” Santiago Calatrava y su Palacio de Congresos de Oviedo el que arrancó los primeros aplausos bulliciosos de la noche.
 Una de las particularidades de “Mongolia, el Musical” es que adaptan el humor a cada lugar a donde van. En esta ocasión lo tenían fácil pues Edu Galán es ovetense y conoce  perfectamente la idiosincrasia del pueblo asturiano y las tiranteces entre Oviedo y Gijón, “donde inventaron el turrón, el del blando”. Edu se dispuso a darnos una clase de marketing, principalmente  a los de Gijón porque “llevamos mucho tiempo viviendo de las subvenciones y no del esfuerzo individual”, y así aprendimos que “encima de nuestras cabezas está la crisis y alrededor los chinos”, y que “crisis en chino es igual a oportunidad, así que hay que expandirse”.  Todo un seminario sobre la especulación inmobiliaria contado de manera sarcástica e inteligente, hasta que llegó el primer patinazo de la noche: la venta de la oficina de Charlie Hebdó. Tampoco hizo gracia el chiste con Rafa Nadal y mucho menos el del parricida José Bretón. La lluvia de abucheos fue sonada.  El final del espectáculo, donde hablan del "prepucio de Cristo" y el negocio de la iglesia, dividió al público entre risas y gestos de desagrado. Podemos reírnos de todo pero no todo hace gracia a todos. 
A pesar de estos pequeños patinazos  el público se lo pasó en grande riéndose a carcajada limpia de las miserias y  las desgracias diarias españolas, de la monarquía, de los políticos,…Hasta el perro “mistetas” apareció por ahí.  Un humor necesario, eso sí muy bestia y muy arriesgado por parte de los protagonistas.  Ellos sabrán lo que hacen, de momento yo les aplaudo. 
Crítica de Mar Norlander para La Nueva España.

La danza argentina vuela alto.

El Ballet Nacional de Argentina en el Teatro Jovellanos.
Dirección general y artística: Iñaki Urlezaga
Viernes 11 de Abril

La gira del Ballet Nacional de Argentina no dejó a nadie indiferente a su paso por Gijón.  La joven compañía, con poco más de un año de rodaje,  supo escoger un repertorio que une calidad y comercialidad para hacer su presentación internacional.  Su programa alterna coreografías creadas por la élite de la danza, como Mikhail Fokine, Marius Petipa o Frederick Ashton, junto con  otras de coreógrafos más actuales como Giusseppe della Mónica o el propio director de la compañía Iñaki Urlezaga. Para la puesta en escena se optó por decorados sencillos y efectistas, con una  excelente iluminación que supo dar el color apropiado a cada interpretación.

La primera parte se abrió con “Chopiniana”, una coreografía creada por Fokine inspirándose en Glazunov e Isadora Duncan, sobre música de Chopin no escrita para danza (Chopin nunca escribió música para ballet).  Una danza que en su día fue muy innovadora, tanto por la distribución espacial como por la diferente jerarquización de papeles protagonistas.   El cuerpo de baile  se movía con soltura y bastante  precisión y los pequeños errores se suplieron con el entusiasmo y las ganas propias  de una compañía joven que arranca con mucha ilusión.
Tras un breve descanso varios números solistas fueron alternándose, entre ellos destacamos “Claro de Luna” con música de Debussy y “La muerte del cisne” del compositor Camile Saint-Saens y coreografía de Fokine. La coreografía de Iñaki Urlezaga sobre la escena de la muerte de “La Traviata” fue la que más impacto causó a los asistentes, todo un desafío sobre una música concebida para la ópera. El primer bailarín Matías Iaconiani causó sensación entre los y las asistentes.  El resto de las coreografías, salvo  alguna actuación de alguna solista, más pendiente de la técnica que de la expresión,  cada intervención era mejor que la anterior, si cabe.  

Otra cosa es el sonido. No  estuvo nada cuidado y la culpa en este caso es compartida.   Sabemos que el equipo del teatro Jovellanos no es muy bueno, más bien es pésimo, forzado en agudos y con calidad obsoleta, pero el equipo técnico del ballet no puede presentar esas grabaciones  tan lamentables. Estamos hablando de música grabada, por lo tanto comprimida y no tienen  por qué escucharse esos niveles de saturación en agudos, propios de la conversión de discos analógicos en  digitales, y unas diferencias de calidad y de volumen abismales  entre unos temas y otros.
En definitiva, para el público que quería ver sólo ballet fue sublime, pero para los que entendemos el espectáculo como una fusión entre danza, interpretación y música pudo haber estado mejor.

Crítica de Mar Norlander publicada en La Nueva España. 

domingo, 26 de abril de 2015

Una Sinfónica muy contemporánea

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, 9 de Abril.  Teatro Jovellanos de Gijón.
Director: Perry So

Estaba ansiosa por poder ver a nuestra sinfónica interpretar una obra escrita en el siglo XXI. No es que sea la primera vez, pero es tan poco frecuente escuchar composiciones  contemporáneas que llama la atención. Que conste que la calidad interpretativa de toda la orquesta es más que sobrada para abordar cualquier repertorio que se les ponga por delante, por lo tanto, si buscamos culpables ¿es la dirección? ¿es el público? ¿la taquilla? Por otro lado ¿qué hacen las instituciones impasibles ante más de medio aforo del Jovellanos vacío y sin gente joven cuando tenemos un conservatorio, escuelas de música, un instituto con bachiller artístico y miles de jóvenes que estarían encantados de vivir una experiencia como esta por un precio simbólico? La media de edad de los asistentes es de “cincuenta y bastantes”, pero esta reflexión la dejamos para otra ocasión más propicia, si acaso.

Ahora vamos por partes. Un programa que contemple sólo obras del XXI o de la segunda mitad del XX es impensable para un público muy apegado al repertorio decimonónico.  Pues bien, optando por lo seguro el concierto se inició con el Op. 52 de Schumann, una preciosa obra romántica, de carácter “liviano y cordial”, en palabras del propio compositor, ya que la escribió “en un estado de ánimo verdaderamente feliz”.  Un ensayo más hubiera sido apropiado para lograr una buena ejecución por parte de la orquesta bajo la dirección de Perry So. El Finale estuvo bastante bien, pero en el Scherzo y sobre todo en la Obertura hubo momentos bastante turbios y confusos, faltos de definición y claridad.
Seguidamente es el momento para la esperada obra del joven Guillaume Connesson, uno de los compositores actuales que más sorprende, pues sus influencias  abarcan desde una gran parte de los discípulos de  la irrepetible maestra Nadia Boulanger -incluidos sus alumnos de la vanguardia americana -, hasta los sonidos más orientales, sin olvidar a Debussy o a los románticos europeos.

 Todo esto es perceptible en  sus composiciones y, concretamente en “Une lueur dans l’âge sombre” hay mucho de Messiaen, Debussy, Copland, Adams, etc. La introducción de la obra, escrita en un solo movimiento, comienza con un pianíssimo en el grave que representa el vacío, del cual emerge un destello que poco a poco se va transformando, mediante silencios, glissandos, notas tenidas y distintas melodías, hasta que  se convierte en una cegadora luz.  La representación del vacío resultó perfecta por parte de la orquesta, y al mismo tiempo estropeada por el cuchicheo de algunos espectadores que, o bien no se habían percatado del comienzo de la obra o no encontraron otro momento más adecuado para contarse sus intimidades.  Tras un toque de atención por parte de otro espectador pudimos sumergirnos en un paisaje sonoro cósmico, en el que se van superponiendo melodías hasta alcanzar el clímax  en plena luz, para  volver a desaparecer en el vacío. El musicólogo Alejandro G. Villalibre hace una magnífica descripción en las notas al programa de la OSPA. Recomiendo su lectura para la comprensión de la obra, por lo tanto, sólo me queda reflejar la magnífica interpretación de la orquesta guiada por la  excelente dirección del carismático Perry So. Un lujo para mis oídos.


Tras el descanso, volvemos al siglo XIX para cerrar el programa con la tercera sinfonía de Brahms.  Sólo comentar que desde el motivo inicial del primer movimiento hasta el pianissimo final -que termina de nuevo con el motivo inicial-,  todo estuvo en su sitio para cerrar el círculo de manera impecable, tanto por parte de la orquesta como de la dirección de Perry So, cuya simpatía y saber hacer se ganó una gran ovación de los pocos presentes.

Crítica  de Mar Norlander para el diario La Nueva España

El universo sonoro de César Latorre Trío


 
Ciclo “Jazz en el Centro” de la Fundación Municipal de Cultura.  Salón de actos del Antiguo Instituto.  Miércoles 9 de Abril
César Latorre, piano
Petros Klampanis, contrabajo
Yago Fernández, batería.

El ciclo “Jazz en el Centro”  cada año se molesta un poco más por ofrecer novedades  y traer a músicos de prestigio internacional, sin caer continuamente  en los típicos tríos o cuartetos que improvisan el mismo jazz de siempre sobre temas estándar más que masticados.  Que también, y   por qué no. A veces apetece escuchar una vez más “All of me” o  “Cantaloupe Island”, pero este miércoles no era el día. Recién estrenada la primavera con la sangre fluyendo a tope necesitamos ponernos las pilas, así que César Latorre Trío y el estreno de su disco en primicia para Gijón fue la mejor opción.

¿Qué tiene de particular este trío? No es jazz clásico, tampoco es free-jazz, ni progresivo, ni cool, ni bebop, ni smooth, ni rag,...es una fusión que tiene un poco de todo lo anterior y muchas otras influencias ajenas al jazz; música contemporánea, folklore europeo, vanguardia americana y un sinfín de discos (incluído Pat Metheny) que navegan por las neuronas del pianista gijonés César Latorre y conforman su ecléctico universo sonoro. El trío, además del pianista gijonés (sé que me repito pero es para que quede claro que es de la tierrina aunque haya emigrado), lo conforman el contrabajista griego Petros Klampanis  y el batería letón Artis Orubsen, unidos por amistad y por estudios desde hace 10 años en Ámsterdam. Tanto tiempo ensayando y tocando juntos y con tanta diversidad cultural da como resultado un disco cuyo título define perfectamente lo que suena.  Se titula “Collage” al igual que el tema con el que abrió el concierto. En  esta gira sustituye al batería habitual el  gallego Iago Fernández.  Demostró ser un gran músico pues no es fácil aprenderse en poco tiempo temas con estructuras, cortes y dinámicas tan complejas.  Pocos errores percibimos.  


Continuos ostinatos rítmicos en amalgama forman la base principal de las composiciones sobre la que se desarrollan improvisaciones y se tejen melodías de distinta complejidad.  Algunas muy asequibles, incluso para oídos poco exigentes, otras no tanto.  Ni los músicos ni el público se aburren porque no hay tiempo para ello. A César Latorre  le encantan los cambios, en su mayor parte de forma progresiva y algunos bastante abruptos. Pasa de los pianíssimos,  perceptibles sólo para las primeras filas, a los fortes en cero coma.  Lo mismo podemos decir de la armonía, huye de lo tonal para moverse rápidamente por modulaciones contemporáneas con acortes abiertos, manteniendo casi siempre el ostinato en el piano.  Si hablamos del tempo, no hay ningún tema lento y tampoco ningún tema rápido, todos tienen partes lentas, rápidas y a medio tiempo. Hay que decir que tanto cambio resultó denso y difícil de digerir para algunos espectadores más afines al frío invierno. Para otros muchos y para mí un placer. 
Crítica de Mar Norlander para el periódico La Nueva España. 

jueves, 23 de abril de 2015

La sombra de Hendrix

Miércoles 1 de Abril.  Sala Acapulco

¿Fue la sombra de Jimi Hendrix la que planeó por Gijón  la noche del pasado miércoles 1 de abril, durante más de una hora? O era su sombra o su espíritu se apoderó del guitarrista Parker Griggs en algún momento de su vida, pues hubo instantes en que cerramos los ojos y sentimos su presencia.  Griggs es el creador de la banda americana Radio Moscow y llegan a la sala Acapulco de la mano de “The Promouters”. Abro paréntesis para resaltar la labor de estos promotores que se lo curran mucho y que gracias a ellos este año  hemos podido disfrutar de bandas como “Siena Root” o “Dewolff”. Cierro paréntesis y sigo con la estrella de la noche.
Radio Moscow es una banda de Iowa formada en el 2003 por Parker Griggs, cantante, guitarrista y compositor. Por esta formación han pasado numerosos músicos, hasta los actuales Paul Marrone (batería) y Anthony Meier (bajo) que, junto con Griggs presentan su disco “Magical Dirt” por varios países de Europa.  La actuación tuvo mucho de “magical” y también algo de “dirt-y”.  Vamos con lo mágico. Desde el primer tema “So Alone” hasta los bises, nos sumergimos en un sonido hipnótico de hard-rock setentero con psicodelia y blues, donde se evidencia el protagonismo de la guitarra, capaz de crear brutales riffs, de los que enganchan, y escupir solos vertiginosos y aullantes para impactar a un aforo bastante repleto. Pentatónicas menores, acordes de dominante con novenas aumentadas, bendings dobles al unísono, abuso de wah-wah y feedbacks, slides, peculiares delays setenteros…. y un sinfín de detalles técnicos son la justificación de porqué hablo de la sombra de Jimi Hendrix. En las composiciones de Griggs también hay influencias de Cream, Led Zeppelin, Blue Cheer  y un montón de bandas de primera línea que contribuyeron a crear uno de los estilos más increíbles del siglo XX.
Menos mágico fue la parte del sonido. Sabemos que un concierto de rock requiere grandes dosis de decibelios, pero fue excesivo, de hecho hizo recular a algunos asistentes que se habían apresurado a ocupar las primeras filas. Además del volumen se abusó de graves, creando por momentos una bola sin definición. Me consta que ellos lo quieren así, quizás buscando esa sonoridad retro, pero creo que es un error, ya que las posibilidades técnicas actuales permiten un sonido mucho más claro y definido sin perder la esencia. En su día lo pudimos comprobar con el concierto de Dewolff, en el mismo escenario y con el mismo equipo. En cuanto a la voz de Griggs, una leve ronquera acentuaba aún más su habitual timbre rajado. Sus melodías vocales son monótonas y repetitivas y sus letras no dicen nada interesante. ¿Qué importancia tiene? Está claro que Griggs canta para no convertir la banda en un trío instrumental.  Sabe que eso no vende por muy clon de Jimi Hendrix que sea.
En definitiva, probablemente debido al cansancio por haber actuado el día anterior en Madrid  Radio Moscow no tuvo su mejor noche en Gijón, de cualquier forma mereció la pena escuchar a una de las mejores bandas de rock actuales, cuyos  largos solos de Stratocaster son capaces de cortar la respiración por momentos.
Crítica de Mar Norlander para La Nueva España, publicado el 8 de abril. 

domingo, 5 de abril de 2015

¿Los sonidos de la Tierra?

planet montage


En 1977 se envía al espacio, acompañando a las sondas espaciales Voyager, un disco de gramófono titulado  "The Sounds  of Earth"  Un disco de oro  con un amplio contenido que representa (como su propio título indica) todos los sonidos  provocados por la naturaleza del planeta tierra, viento, lluvia, agua, tormenta, etc. También contiene sonidos de animales como el canto de las ballenas, pájaros, lobos, chimpancés, elefantes....sonidos industriales como trenes, tractores, autobuses, radio, la sirena de un barco.....saludos en más de  50 idiomas,  un centenar de  fotografías..... y una gran selección de obras musicales que representan a las mejores composiciones o por lo menos las que mejor identifican los sonidos de la tierra.  Entre ellas tenemos: 
-2 obras de BACH (el primer movimiento del Concierto Nº2 de Brandemburgo  y una parte de El Clave bien Temperado),  el aria de la reina de la noche de la "Flauta Mágica" de Mozart, la quinta de Beethoven, la "Consagración de la Primavera" de Stravinsky, "El cascabel", "El Cóndor pasa", un  estandar de jazz interpretado por Louis Armstrong, "Johnnie Be Goode" de Chuck Berry... y diferentes temas tradicionales que representan a naciones como Islas Salomón, India, China, Nueva Guinea, Senegal, Indonesia..... 
 En fin, supuestamente todo un cúmulo de información que refleja los sonidos de la Tierra y la  naturaleza del animal que domina el planeta.  EL HOMBRE.
Magnífica, genial y estupenda idea con objetivos muy loables. Si acaso existen otros seres en el universo y se topan con la Voyager que puedan saber quienes somos y cómo sonamos. El contenido fue seleccionado por la NASA y  por un comité presidido por Carl Sagan.
Bien.  Llegados a este punto me sale la vena reivindicativa  ¿Dónde están las mujeres? ¿Las compositoras? ¿Las instrumentistas? ¿Las mujeres no hacen música? ¿Acaso Carl Sagan y su comité creen que con incluir el sonido de los besos de una madre a su hijo  queda suficientemente representado el otro 50% del "animal que domina el planeta"? LA MUJER.
En fin, !hasta los marcianos tienen que darse cuenta de la gran desigualdad que tenemos en este planeta! Yo casi prefiero que se pierda para siempre en el espacio o, en caso de que tropiece con otra civilización que no sepan cómo sacar el sonido. 


https://www.youtube.com/watch?v=Zp1R6TMvWTA
ENLACE se pueden escuchar lo mas representativo
Más información aquí

sábado, 4 de abril de 2015

¿Por qué Mahler? Cómo un hombre y diez sinfonías cambiaron el mundo.


Es el título del último libro que ha lanzado el polémico y controvertido Norman Lebrech.  Un apasionante viaje por la vida del gran compositor Gustav Mahler, escrito con matices y anécdotas que lo hacen diferente de las biografías clásicas.  Personalmente me gustan este tipo de biografías divertidas y polémicas, además creo que su profundo conocimiento y su estudio sobre el compositor durante décadas le acredita  para dar una  opinión veraz y, aunque no esté de acuerdo en algunos puntos de vista lo tengo en cuenta.
No quiero desvelar su contenido porque es un libro y como tal hay que leerlo, pero  me llama la atención el tratamiento que hace a Alma Mahler, esposa del compositor.  Habla de ella con pocas palabras pero dando a entender que es peor que la madrastra de Blancanieves y me invita a  adentrarme en el conocimiento de esta señora.
Sus particulares descripciones de las 10 sinfonías de Mahler son llamativas y acertadas para mi gusto.
Al final del libro  hace una selección de grabaciones  que se han hecho sobre la música de Mahler y aprovecha una vez más la oportunidad de "apuñalar" a directores de orquesta que no son de su agrado, principalmente Von Karajan.
Un interesante libro sobre uno de mis compositores favoritos.

Mi noche con Joan Báez




Teatro de la Laboral de Gijón. Viernes 27 Marzo.
Reconozco que nunca he sido muy seguidora de Joan Báez. Woodstock, el movimiento hippie,  activismo pro derechos humanos, feminismo, guerra de Vietnam, etc., son hechos ajenos a mis vivencias, bien porque no había nacido o  porque era  muy niña. El famoso “No nos moverán” que dedicó en 1977  a la “Pasionaria” en su primera visita a España comenzó a formar parte de mi acervo musical  posteriormente, gracias a “Chanquete” en “Verano Azul” y alguna misa parroquial de mi infancia, pero sin captar la importancia de su significado. Así son las cosas.   También reconozco que en mi adolescencia si me hablaban de Joan Báez me causaba el mismo efecto que Lola Flores, Bob Dylan, Pete Seeger o Joan Manuel Serrat, es decir,  reliquias del pasado del gusto de mis mayores, pero no del mío, pues mis “rebeldes” eran otros.
Es cuestión de tiempo que acabes reparando en alguien que perdura  con tanto respeto por  su trabajo y  por sus convicciones firmes. Poco a poco aprendes a valorar todo aquello que simboliza, a apreciar la belleza de las melodías que compone o que rescata, y sobre todo a conectar el mensaje de sus letras con los acontecimientos históricos que suceden al margen de la música, pues en esto destaca la cantante. No hace mucho  leía una noticia que contaba que Joan Báez se había subido a un árbol para  evitar la expropiación  de una granja urbana en Los Ángeles ¡Pero si tiene que ser  anciana!- me decía.  La Wikipedia no lo desmentía. Aun así, no dejan de ser asuntos sociales que enternecen pero que musicalmente no me tocan el alma.

El concierto de Gijón es la oportunidad para comprobar quién es Joan Báez fuera de los libros y de los vídeos. Su primera lección es que ser anciana o no es una cuestión de actitud ante la vida y no de carnet de identidad. Ante nuestros ojos una sencilla joven madura  de 74 años, con el pelo blanco y con una fuerza interior que irradia tanta energía que llena el escenario solo con su presencia y su guitarra. En cuestiones acústicas la ecualización, el volumen, brillo, reverb,... todo en su justa medida para crear el “sonido perfecto” tan ansiado en los conciertos.  Su particular   “Big-band” la forman:  el genial Dirk Powell que sabe sacarle el jugo a cada uno de los muchos instrumentos que toca (banjo, mandolina, guitarra, piano, acordeón, violín, etc.),  el percusionista Gabriel Harris parapetado con congas, djembé, cajón y varios artilugios de percusión menor para imprimirle el ritmo necesario a cada magistral melodía, y por último la joven Grace Stumberg, con un precioso timbre de estilo folk  que le hace coros en varios temas y canta alguna estrofa en solitario. No es una Big-band al uso pero como si lo fuera, pues no se echa de menos ningún timbre o  registro sonoro diferente de lo que hay. Y allí me vi sumergida en un espacio en el que el tiempo se detuvo durante hora y media, dando y cantando “Gracias a la vida” (y de paso a La Nueva España), “Donna donna” o “No nos moverán” (sin recordar a Chanquete), aplaudiendo y, sobre todo,  absorbiendo la grandeza de una auténtica y generosa gran dama,  cuyo reconocimiento popular es más que merecido.  Ahora ya puedo decir que una noche Joan Baéz me tocó el alma y que siempre seré su fan. 
Mar Norlander para el periódico La Nueva España. 

Réquiem, por la OSPA.

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Coro de la Fundación Princesa de Asturias.  Concierto extraordinario de Semana Santa en el Teatro Jovellanos. Jueves, 26 de Marzo. 

La Sinfónica de Gijón se murió lentamente, por motivos ajenos a la música y sin réquiem, pero la OSPA está más viva que nunca.  Tan viva que es capaz de abordar una de las grandes obras maestras de todos los tiempos: “Un réquiem alemán” Op. 45 de Johannes Brahms. Una obra independiente y al margen de la liturgia, ya que se trata de un réquiem más humano que religioso, basado en pasajes de la biblia luterana, cuyos textos seleccionados hablan de serenidad ante la muerte y esperanza ante el futuro.
Otros han escrito  música de  réquiem pero hay tres obras maestras que destacan: Mozart, Brahms y Verdi (el de Berlioz también es grandioso).  Los tres (o cuatro) escritos por motivos espirituales diferentes, tres maneras de abordar el tema de la muerte que distan en las formas pero se igualan en el sentido de la reflexión. Por ello, ante una obra de tal envergadura el trabajo de Rossen Milanov, no consiste sólo en saber puntillosamente las notas  y las partes de cada instrumento, es necesaria  una conexión con Brahms a través de la armonía, el texto y el contexto en que se desarrolla. Sin batuta y siempre con gestos elegantes logra extraer de la orquesta y del coro el potencial  requerido con magnífico resultado para darle a la obra ese sentido de reflexión,  a través de dinámicas contenidas y exentas de grandilocuencia. Tan sólo pequeños desajustes rítmicos entre la cuerda y el coro en algunos pasajes evidencian la dificultad de coordinar a tanto personal encima de un escenario.
El inicio se produce en la cuerda grave sobre la que planea el coro suavemente, en contraste con el segundo movimiento, donde los violines cobran protagonismo dialogando entre fortes y pianos con el coro que exclama un canto a la alegría: “La alegría y el gozo se apoderarán de ellos, y el dolor y el llanto desaparecerán”. El barítono Kresimir Strazanak, con elegancia y sutileza inicia el tercer movimiento expresado de forma íntima, para culminar con una complicada fuga de carácter barroco al más puro estilo de Bach, pues Brahms es conocedor de los estilos que encumbran al sacro imperio como cuna de los grandes géneros que preceden al romanticismo. Muy correcta la interpretación del cuarto movimiento en el que el coro y la sección de viento-madera  son los protagonistas. María Espada interviene en el quinto movimiento, el cual varias tesis clarifican que está dedicado a la madre del compositor de forma idealizada, pues el texto dice “Os consolaré, como una madre consuela a su hijo”. Creo que la soprano no logró transmitir esa delicadeza  “ideal”, pues su timbre y su fuerza encajan mejor en otros repertorios.  
El sexto movimiento, el más largo,  es de gran complejidad técnica. El barítono y el coro a través de fuertes cambios contrastados exclaman el fin de la muerte y posteriormente la victoria de la vida sobre la muerte. Este movimiento culmina con una magnífica interpretación de la gran fuga coral y orquestal barroca, esta vez más próxima  a Hendl. 

 “Bienaventurados sean los muertos que mueren en el Señor”,  cantado por el coro cierra esta obra maestra con la misma intensidad con que comenzó, es decir suavemente, pues todo es cíclico y en las cuestiones espirituales aún más. Final reconfortante que invita a unos segundos de recogimiento y reflexión.  El silencio no dura mucho pues pronto es interrumpido por un espectador con ganas de aplaudir y al que todos le seguimos.  Daba igual,  el silencio ya estaba roto, además es muy  comprensible ya que la magnífica interpretación de todos los presentes en el escenario se merece una buena ovación. 
Mar Norlander para  el periódico La Nueva España.